Templo de Shuanglin
El Templo de Shuanglin está situado a unos 6 kilómetros al suroeste de la Ciudad Antigua de Pingyao. Antes conocido como el Templo de Zhongdu, es uno de los templos budistas antiguos mejor conservados de China, con una historia de más de 1.450 años. En chino, Shuang significa dos o doble, y Lin, bosque. El templo debe su nombre a una historia budista. Según el sutra budista, Sakyamuni, fundador del budismo, entró en el nirvana bajo dos árboles; de ahí su nombre, Shuanglin. Es famoso por su colección de más de 2.000 coloridas esculturas pintadas de las dinastías Song, Yuan, Ming y Qing. Tiene fama de ser la «Casa del Tesoro Oriental de Esculturas Pintadas». Se trata de un pequeño templo budista inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con la Ciudad Antigua de Pingyao en 1997.
El Templo de Shuanglin cuenta con diez salas: la Sala de los Reyes Celestiales, la Sala Sakyamuni, la Sala de los Arhats, la Sala del Gran Buda, la Sala de los Mil Budistas, la Sala Bodhisattva, etc. Cada sala está equipada con exquisitas esculturas de arcilla pintada. En el templo se conserva una gran colección de 2.056 esculturas pintadas; la más grande mide unos 3 metros de altura y la más pequeña sólo unos 30 centímetros. Estas esculturas son las superiores del estilo Ming. Han heredado y perpetuado las bellas tradiciones de las dinastías pasadas en un estilo muy realista; son realistas tanto en las figuras como en los espíritus, con un gran valor artístico. Los creadores de estas esculturas pintadas son todos artistas populares anónimos. Eran desconocidos, pero aprendieron diligentemente con la experiencia constante y lograron tan mágicas y excelentes obras maestras eternas. Además, sophora japonicas de la dinastía Tang (618 - 907), estelas de la dinastía Song (960 - 1279), campanas de la dinastía Ming (1368 - 1644), esculturas pintadas y arquitecturas antiguas son los raros tesoros recogidos en el Templo de Shuanglin también. El templo está en un estado sin restaurar, con todos los colores originales en sus estatuas, vigas y murales, dando a los visitantes una sensación de la historia del templo.
Sala de los Reyes Celestiales
La Sala de los Reyes Celestiales es la primera estructura que se encuentra al entrar en el Templo Shuanglin. En la veranda exterior hay estatuas pintadas de los cuatro protectores del templo, de unos 3 metros de altura. Se dice que examinan a todo el que entra en el templo. Su tamaño y expresión intimidan y sobrecogen. En el interior de la sala, una magnífica escultura del Buda Maitreya está sentada en el centro, con aspecto solemne y digno. A los lados hay cuatro Reyes Celestiales y ocho Bodhisattvas. Cada uno de ellos sostiene una espada, una pipa, un paraguas o una serpiente, que simbolizan su poder celestial para manipular la naturaleza.
Sala de los Arhats
La Sala de los Arhats alberga el conjunto escultórico más antiguo del Templo de Shuanglin, la estatua central de Guanyin y los 18 arhats, con una historia de casi 1.000 años. Los 18 arhats están hechos a semejanza de la gente común, cada uno con expresiones faciales y gestos únicos. El arhat mudo es el más famoso. Su rostro es exagerado, con las cejas fruncidas y los labios sellados. Parece que ha visto mucha injusticia en el mundo, pero no puede expresarlo a los demás. Es evidente la habilidad e imaginación de los artistas que hay detrás de estas estatuas.
Sala Sakyamuni y Sala Bodhisattva
La Sala Sakyamuni y la Sala Bodhisattva son también dos visitas obligadas del Templo de Shuanglin. En la Sala Sakyamuni se encuentra la escultura de Sakyamuni asistida, a izquierda y derecha, por Manjusri y Samantabhadra. Alrededor de la sala, una serie de esculturas representa la narración de la vida de Sakyamuni. 48 historias individuales se presentan como cómics tridimensionales. Es una forma de arte asombrosa en sí misma.
Sala de los Mil Budas
Como su nombre indica, esta sala alberga un gran número de esculturas, más de 500 diferentes, entre ellas dos de las más famosas del Templo de Shuanglin. Una de ellas es Avalokitesvara sentado. Está sentada con el pie derecho levantado. Su expresión y postura parecen muy naturales. La otra escultura famosa es un Wei Tuo (protector de Budas). Incluso se le considera el mejor de todos los Wei Tuo de China. Su cuerpo está curvado para mostrar su forma y poderío, mientras que sus ojos y expresión parecen astutos y sabios. Su armadura también está elaborada y coloreada con gran detalle.
Merece la pena visitar el Templo de Shuanglin para los interesados en el budismo, el arte antiguo o la historia. Lo mejor es ir con un guía que pueda explicar el significado de las distintas salas y estatuas. Puede reservar con ChinaViajeVip un paquete turístico privado que incluya visitas turísticas, cenas y traslados. Nuestro experto guía turístico local y nuestro hábil conductor le acompañarán al Templo de Shuanglin con rapidez y comodidad. Usted sólo tendrá que centrarse en hacer turismo.



